Pincha la imagen para ver la galería
Esperado no... esperadísimo. El Veloster nos ha tenido en ascuas durante meses, años, todo para poder descubrirlo por primera vez hoy, con motivo del Salón de Detroit. ¿Cumple lo que esperábamos? Pues si bien la estética es opinable (para gustos los colores) voy a jugarme una lapidación quejándome directamente sobre lo que veo y leo en la nota de prensa. Vale, opinar sobre una hoja de características y traducirlo a sensaciones de conducción es extremadamente complejo, pero me he llevado un chasco considerable con el Veloster de producción.
Si recuerdas, todo el tiempo que hemos hablado de este coche lo hemos gastado diciendo que se sentaría sobre la plataforma del i30, también compartida por el Kia C'eed. Ambos modelos destacan, entre otras cosas, por contar con un eje trasero multibrazo elaboradísimo, con cinco brazos que le dan una pisada perfecta. Y eso es lo que esperábamos ver en el Veloster. Pero no.
Parece que el Veloster se ha pensado fundamentalmente para Estados Unidos en este tema, pues cuenta con una "ligera e innovadora suspensión trasera" formada por un elemento torsional "en V", y con una estabilizadora de apoyo. ¿Una estabilizadora en un tren torsional posterior? Esta es nueva... Como no tenemos dibujos técnicos ahora mismo a mano, resulta difícil hacerse a la idea de cómo será este sistema y cómo funcionará, aunque Hyundai asegura que es algo "muy innovador" y que facilitará una conducción deportiva.
Sea como fuere, a un servidor le parece "de traca" no utilizar el esquema que los coreanos ya tenían desarrollado, aunque muy probablemente sea todo por razones de espacio, pues la trasera sino no se podría solucionar tan bien. Ahora bien, no podemos olvidar que coches como el CR-Z de Honda han demostrado ser capaces de ofrecer un agrado de conducción elevadísimo, aún sin contar con un tren trasero independiente... Hasta que no pase por nuestras manos, no podremos opinar más de la suspensión del Veloster.
Pero volviendo sobre lo general del vehículo, el Veloster nos ofrece exactamente lo que esperábamos: un cupé con cuatro puertas, pero no cuatro puertas como uno se imagina, sino tres puertas laterales asimétricas, y un portón posterior que da acceso a un gran maletero.
La verdad es que el escamoteado de la manecilla de la puerta lateral trasera es excelente, y aunque pierde el esquema "suicida" del prototipo, se oculta suficientemente bien como para pasar desapercibida. El coche cuenta con más acero de alta resistencia que ningún otro coche de la categoría, para asegurar una rigidez torsional perfecta, aunque seguramente el hecho de su asimetría produzca algún efecto extraño que ha hecho necesario usar este material en su concepción.
La estética es particular, atractiva, pero igual algo "polarizante", y es que el portón posterior, las formas que hace a los lados de los pilotos, o los grupos ópticos delanteros que suben casi por encima de las ruedas delanteras hacen del diseño algo "exagerado".
El interior cuenta con un sistema multimedia de primera categoría, con todo lo imaginable para hacer feliz a un veinteañero, como conectividad para videoconsolas, iPod, y mil historias más.
La motorización elegida para el lanzamiento es un 1,6 de inyección directa de gasolina, con 138 caballos, asociados a la nueva caja de cambios de doble embrague de la casa coreana. Como bien sabes, se espera para 2012 una versión de más de 200 caballos de la que Hyundai no ha dado de momento datos o detalles.
El tren rodante cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas de serie, con dos diseños opcionales extra en 18 pulgadas. Todas ellas calzan neumáticos de ancho 215, con perfiles diferentes (45 para las de 17, 40 para las de 18). En cuanto a la dirección, es de asistencia puramente eléctrica, variable, y con una relación muy directa, para permitir manejar el coche con pocos giros de volante.
Hyundai no ha dado precios, pero asegura estar apuntando a los clientes "tipo" de coches como el MINI Cooper o el CR-Z, a los que obviamente gana en espacio habitable.
Personalmente esperaba algo más deportivo, igual para eso hay que conformarse con el Genesis Coupe, o simplemente esperar a la versión de 200 caballos, y que integre menos cromados. De todas maneras, es mi opinión. ¿Cuál es la tuya?
por Guillermo Alfonsin
Noticia de origen: Autoblog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDtgwsX6PN_xbz2lXGLjZbUAK330WeZkcNObkcKFU1cg5oTk2kC4mdPmv3jIafSxZPO66lLq-0JIMS8MsNGy7uacH1nRL0ApfTBDVygd7S0WCtFVhcTfvlQ8uuVZqLslXrE6LHx_ulqLA/s758/cabeceranueva.jpg)
2
lunes, 10 de enero de 2011
Hyundai veloster se deja ver en Detroit
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
impresionante.. no entiendo muy bien porque no han puesto dos puertas atras y solo una, de todos modos me encanta y yo no me esperaba algo mas deportivo, el precio rondará ese del mini copuer alla por el 2030 espero tenerlo jajaj
ResponderEliminarLa noticia no la he redactado yo, cuando tenga un rato haré mi crítica.
ResponderEliminarLa verdad es que tiene muy buena pinta. El coche solo hubiera tenido una puerta a cada lado, pero le han puesto otra en el lado izquierdo para llamar la atención.
A mi no me ha decepcionado nada