2

viernes, 28 de enero de 2011

Kia Sportage el SUV con mejores resultados en la Euro Ncap

El kia Sportage ha sido elegido como el SUV con mejores resultados en los crash test de la Euro Ncap.

SIGA LEYENDO

jueves, 27 de enero de 2011

Comienza la venta del Kia Picanto/Morning en Corea del sur



Hasta la primavera no podremos comprarlo en Europa, pero en Corea del Sur se acaba de iniciar la comercialización del Morning/Picanto de segunda generación. El salto cualitativo es muy grande en todos los apartados, siendo ahora un producto más atractivo.

Más allá de los nuevos motores de bajas emisiones o el cuidado diseño, el Morning destaca por la mejora en equipamiento, pudiendo incorporar el techo solar deslizante, arranque por botón, equipo de sonido integrado, volante multifunción, tapizado mixto tela/piel, climatizador automático, ordenador de viaje, puerto USB, sensor de aparcamiento posterior, control de estabilidad, airbags de cortina, etc.

En Corea del Sur los precios recomendados son los siguientes:
  • 1.0i 12v 82 CV Smart 8.880.000 wons (5.814 €)
  • 1.0i 12v 82 CV Smart Aut. 10.050.000 wons (6.874 €)
  • 1.0i 12v 82 CV Special 9.600.000 wons (6.285 €)
  • 1.0i 12v 82 CV Special Aut. 10.900.000 wons (7.136 €)
  • 1.0i 12v 82 CV DeLuxe 10.000.000 wons (6.547 €)
  • 1.0i 12v 82 CV Luxe 11.050.000 wons (7.234 €)


DETALLES
  • Longitud: 3,59 metros
  • Anchura: 1,59 metros
  • Altura: 1,48 metros
  • Batalla: 2,38 metros
  • Motor: 1.0i 12v 82 CV
  • Consumo medio: 4,5 L/100
  • Emisiones: 106 g/km CO2
  • Peso: 880-900 kg


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

miércoles, 26 de enero de 2011

Más detalles del Veloster europeo, incluido el 1.6 turbo

Motor 1.6 turbo y otros detalles del Hyundai Veloster europeo
En el Salón de Ginebra estará presente el Hyundai Veloster. Aunque ya ha sido presentado en el Salón de Detroit – y lo hemos tratado a fondo – aún falta presentar la versión que surcará las carreteras europeas. Como es sabido, los fabricantes adaptan sus coches a los diferentes mercados, y Hyundai hará lo mismo con el Veloster. Estéticamente, me ha sido imposible encontrar alguna diferencia, sigue teniendo sus tres peculiares puertas y por lo que parece otros diseños para las llantas.
Siendo extremadamente quisquillosos, los pilotos traseros son rojos en su totalidad para la versión europea. En su habitáculo tampoco debería haber cambios, pero no sería sorprendente que no pudiese equipar el conjunto de servicios Blue Link, rivales del OnStar de General Motors. Sin embargo, las novedades más importantes del Veloster europeo se sitúan bajo su capó. Aunque podrá equipar el nuevo motor 1.6 GDI de inyección directa, también estrenará un potente y prestacional 1.6 turbo de alta potencia.
Motor 1.6 turbo y otros detalles del Hyundai Veloster europeo
Motor 1.6 turbo y otros detalles del Hyundai Veloster europeo
Mientras que el 1.6 atmosférico de 138 CV acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos, el motor turboalimentado tendrá una potencia de 208 CV, lo que permitirá un tiempo de unos 7 segundos en el 0 a 100 km/h, asociado a la nueva caja de cambios de doble embrague. Además, se ofertará un Hyundai Veloster Blue Edition, que equipará tecnología Stop&Start y ligeros retoques en aerodinámica y tren de rodaje para obtener unas emisiones de dióxido de carbono inferiores a los 140 g/km.
El Veloster atmosférico se pone a la venta el próximo mes de abril en Europa, mientras que el turbo no llegará hasta el 2012. Una duda que no se ha despejado es la incógnita del motor diésel. ¿Ofrecerá Hyundai un Veloster 2.0 CRDi? No sería descabellado, rivales como el Scirocco lo hacen sin pudor alguno y en un mercado fuertemente dieselizado podría inclinar la balanza de las ventas a su favor. En unos meses tendremos noticias más claras e incluso los precios y equipamiento para España.

Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO

martes, 25 de enero de 2011

El Kia Optima llega a Australia



El Kia Optima acaba de ser lanzado en Australia y ya hay algunos problemas para abastecer la demanda. De momento sólo 1.000 personas podrán adquirirlo este año, un cupo excesivamente limitado pero que tampoco puede ampliarse ya que la factoría de Hwasung en Corea del Sur está trabajando a pleno rendimiento. Y es que el sucesor del Magentis está triunfando en los pocos mercados en los que ha sido lanzado.

En Australia la gama queda limitada a una opción mecánica, de gasolina con 2,4 litros, inyección directa y 200 CV de potencia. El cambio empleado es uno automático de seis velocidades, con posibilidad de manejo secuencial. El único nivel de acabado disponible se presenta muy completo, con llantas de aleación de 18 pulgadas, climatizador, ESP, TCS, ordenador, techo solar, pantalla de siete pulgadas, asientos en piel con ajuste eléctrico, etc. El precio recomendado es de 36.990 dólares australianos, unos 27.073 € al cambio actual.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

lunes, 24 de enero de 2011

Más detalles del nuevo Kia Picanto


Haz clic en la imagen para saltar a la galería

El más pequeño de los Kia se renueva por completo y en Ginebra nos mostrará todas sus cartas. Manteniendo la denominación Picanto, la firma surcoreana ha realizado un urbano mucho más completo que destacará por su estética atractiva y los nuevos motores de bajas emisiones.

Exteriormente el Picanto 2011 no revoluciona, pero sí que resulta muy equilibrado desde cualquier ángulo, apostando por tintes ligeramente deportivos. Como novedad podrá adquirirse con carrocería de tres puertas, aunque por ahora sólo hemos podido ver la de cinco. En el interior el salto en calidad es notable, y en lo relativo al diseño encontramos cierto paralelismo con el Sportage en algunos mandos.

Galería: Kia Picanto 2011


La nueva gama podrá adquirirse con hasta cuatro motorizaciones diferentes, aunque dependiendo del país llegarán unas u otras. El motor más pequeño es un 1.0i de tres cilindros, con una potencia de 69 CV. En un principio se alimenta con gasolina sin plomo, pero habrá versiones adaptadas para el empleo de etanol E85 y GPL. Por encima se situará el 1.2i 16v de 85 CV ya conocido en los Hyundai i10 (de la familia Kappa).



Según los datos declarados por Kia, las emisiones de CO2 oscilarán entre los 95 y 105 g/km, con unos consumos combinados muy ajustados. Para Europa existirá la posibilidad de incorporar el sistema ISG (Stop&Start), de serie en algunos países. En lo relativo a las cajas de cambios, de serie incluirán una manual de cinco velocidades, ofreciéndose opcionalmente la automática de cuatro.

El equipamiento disponible de serie por el momento no está definido, pero en Kia aseguran que podrán incorporar -según versiones- ópticas LEDs, sistema de entrada sin llave, arranque por botón, climatizador automático, hasta siete airbags, etc. Para conocer más detalles habrá que esperar al Salón del Automóvil de Ginebra, que abrirá sus puertas en marzo.



Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

viernes, 21 de enero de 2011

Primeras imágenes del Veloster europeo

PINCHA EN LA IMAGEN PARA IR A LA GALERÍA


Gracias a los chicos de carscoop tenemos las primeras imágenes del Hyundai Veloster en versión europea.
Viendo las imágenes vemos que pierde los cromados del paragolpes delantero, las ópticas delanteras tienen otra distribución  al igual que los pilotos traseros, las llantas vistas también se ven modificadas.
Esperamos ver el catálogo para ver las distintas configuraciones.
El Veloster apunta a ser todo un éxito en ventas con su motos 1.6 de 140 cv y más aún cuando llegue la variante Diesel.





















Por: Javier Castaño

SIGA LEYENDO

Spot: Hyundai Elantra EEUU (Super Bowl)


Si el otro día Audi lanzaba un golpe bajo a Mercedes con su nuevo anuncio del A8, ahora es Hyundai la que reparte con sus anuncios del Elantra para la Super Bowl. La final de la Liga Nacional de Fútbol Americano se caracteriza por el humor y el sarcasmo que ponen los fabricantes de automóviles para promocionar sus modelos durante las franjas publicitarias, y ahora es la compañía coreana la que tira con bala para decir algo así como "no seas un borrego, y conduce uno de nuestros coches" en uno de los cuatro spots que prepara para el evento deportivo más grande de Estados Unidos.

¿Quién se imaginaba hace unos años que Hyundai se iba a mofar del aburrido diseño de otras firmas? Nadie, seguramente, aunque si de creatividad se trata, eso de comparar los coches de la competencia con cajas de cartón está ya un pelín sobado... Por otro lado, se merecen un aplauso por reírse en el segundo anuncio de la pobre habitabilidad... ¡del viejo Kia Spectra!





Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

jueves, 20 de enero de 2011

Nuevo Hyundai accent Norteamericano



Hyundai ha dejado para el Salón del Automóvil de Montreal la presentación oficial del Accent, un modelo que pensábamos estaría en Detroit compartiendo stand con el Veloster, pero finalmente se retrasó hasta esta misma mañana en la cita canadiense.

El Accent es un automóvil muy importante para Hyundai Canadá. En esta nueva generación aumenta la calidad percibida y en lo relativo a su estética, da un paso adelante en cuanto a empaque y presencia. Entre las novedades más importantes destaca la incorporación del motor 1.6 GDI de gasolina con inyección directa, que podrá asociarse a un cambio manual o automático de seis velocidades. Tiene 138 caballos y según los datos declarados, un consumo de sólo 4,7 L/100 en autopista.



De cara a la seguridad, todos los Accent llevarán de serie el control de estabilidad, TCS, seis airbags, cuatro discos de freno y EBD. En confort podrán equipar los elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, cierre centralizado con mando, aire acondicionado, radio CD MP3, puerto USB, bluetooth, volante en piel, asientos delanteros con calefacción, techo solar eléctrico, control de velocidad, etc.



Por el momento se desconocen los precios recomendados, pero en cuestión de unas semanas saldremos de dudas. Lo que sí está confirmado es que desde el primer momento podrán adquirirse tanto con carrocería sedán como con la más versátil hatch de cinco puertas.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Kia Sportage SX, 2.0 GDI Turbo



Aprovechando el Salón del Automóvil de Montreal, Kia ha mostrado al público canadiense los nuevos Accent Sedán y Hatchback, y una interesante nueva versión del Sportage, bautizada con el apelativo SX. Su comercialización comienza en estos días desde 36.995 dólares canadienses.

Lo más interesante del Sportage SX se encuentra bajo el capó delantero. Por primera vez el todocamino recibe el bloque 2.0 GDI con inyección directa de gasolina y doble sobrealimentación. Desarrolla 256 caballos y está claro que debe presumir de un alto nivel de prestaciones. El cambio empleado en esta versión es automático con seis velocidades y posibilidad de manejo secuencial.

De serie todos los SX incluyen el techo solar panorámico, llantas de aleación de 18 pulgadas, sistema Stop&Start, asiento del conductor ventilado, sistema de entretenimiento UVO, sistema de sonido premium, spoiler posterior, asientos delanteros y traseros calefactables, espejo interior fotosensible y con función Homelink.

En definitiva el Sportage SX podría plantar cara a los VW Tiguan 2.0 TSI de 210 CV y Ford Kuga 2.5i Turbo, ambos del mismo segmento y con un nivel de prestaciones destacado. Eso sí, de momento desconocemos si llegará al mercado europeo

Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

De nuevo el interior del Kia Picanto



Lo has visto por fuera, y ahora, también por dentro. Parcialmente, al menos. Estas de aquí son las primeras imágenes ¿oficiales? del interior del nuevo Kia Picanto en su versión surcoreana (alias Morning), que saldrá a la venta dentro de muy poco en los principales mercados del mundo. Antes de eso, podremos verlo en persona y al natural en el Salón de Ginebra.

Comparado con el utilitario saliente, el nuevo Picanto se distinguirá por un elevado nivel de equipamiento y una calidad aparente que ya sólo por estas pequeñas imágenes se intuye muy superior, pudiendo destacar la integración de múltiples controles en su peculiar volante de dos radios y el botón de arranque. A juzgar por las fotos, Kia ofrecerá seis airbags en su dotación de seguridad. También será posible encargarlo con techo solar y sensores de aparcamiento.

Más y mejor el día 1 de marzo, desde Suiza.





 

Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

martes, 18 de enero de 2011

Fotos espía Hyundai i:30

La gente de caradvice ha pillado en Rüsselsheim, que es donde hyundai y kia tienen su centro de diseño en europa, a un i30 camuflado.
Pocos detalles son los que se aprecian, los faros tienen muy buena pinta y vendrán con led y los pilotos traseros tiene pinta de que los van a colocar en posición horizontal.
Hagan sus apuestas!







SIGA LEYENDO

¿Un monovolumen urbano de Kia?

kia mini box Cazado: Nuevo Kia MiniBox.
No sabemos qué modelo es en concreto el que se esconde detrás del camuflaje, pero parece que Kia se encuentra trabajando en un pequeño monovolumen urbano al más puro estilo kei-car. Por supuesto no debería cumplir las reglas de los mini-coches japoneses, pero podría encajar en cuanto a diseño, muy cuadradote.

Utilizando un poco la imaginación, el pequeño monovolumen podría estar destinado a robar ventas a los Opel Agila y Suzuki Splash, además de a los Scion comercializados en Estados Unidos. Pero vaya, esto es hablar por hablar pues todavía no hemos escuchado ni el más mínimo rumor. Lo que sí está claro es que a Kia no hay quien la pare.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Auto Week prueba el Genesis coupe europeo



El Hyundai Genesis Coupe causó todo un terremoto en la escena deportiva estadounidense hace un par de años. Con el Camaro aún en el microondas y gran parte del contingente japonés mirando para otro lado, los coreanos dieron la vuelta a la tortilla en 2008 con un deportivo de tracción trasera potente, bien terminado, y a un precio popular. La prensa local no tardó en rendirse a sus pies, pero ya se sabe que Europa es un hueso tan duro como distinto de roer, y aquí Hyundai tendrá que empezar otra vez de nuevo para colocar su coche. Pensando en ello, el Genesis Coupe europeo ha sido reforzado con una suspensión más dura e incorpora unos frenos de mayor mordida, algo que no ha conseguido equilibrar del todo la balanza de la edición holandesa de Auto Week.

Los probadores de la revista han puesto sus manos en el coche, y nos cuentan que si bien el Genesis Coupe posee un motor de sonoridad deliciosa y un comportamiento que lo convierte en el Hyundai más dinámico hasta la fecha, su motor V6 de 303 CV es muy glotón (ya veremos cuánto es eso en números), lo que pone en entredicho su principal atractivo: el precio. En los próximos días deberíamos ir viendo nuevos análisis desde una perspectiva más europea (e inteligible por nosotros), pero si quieres verlo en movimiento, tras el salto encontrarás el vídeo de la prueba (en perfecto holandés, naturalmente).




Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

jueves, 13 de enero de 2011

Hyundai Genesis Coupé, solo 120 unidades para España

Hyundai Genesis Coupé 2011
Finalmente el Hyundai Genesis Coupé se paseará por el mercado español pero lo hará de una forma muy limitada. Sólo 120 unidades se pondrán a la venta con los dos motores ya conocidos, el 2.0 TCi de 210 CV y el 3.8 V6 RS de 303 CV, de tracción trasera y cambio manual.
Además del atractivo que tiene un coupé de estas características el hecho de innovar en la tracción trasera, por lo menos en lo que respecta al que conocíamos hasta ahora como Hyundai Coupé, le aporta varios puntos extra y establece una mayor competencia en el segmento de coupés más puros.
Hyundai Genesis Coupé 2011

Colores, diseño interior y dimensiones

La limitación a 120 unidades no permitirá elegir colores ni florituras en el interior pero dejará en manos del comprador el color de la carrocería, a escoger entre cinco diferentes: blanco Ceramic, gris plata Sleek, azul Diamond, rojo Super y negro Space. La configuración del habitáculo se basa en el negro mate como principal elemento pero también en los detalles plateados y cromados dispuestos por la instrumentación.
El Hyundai Genesis Coupé mide 4.63 metros de longitud, 1.87 metros de anchura y 1.39 metros de altura mientras que la distancia entre sus ejes es de 2.82 metros. En su habitáculo caben cuatro pasajeros como máximo y se reserva el espacio del maletero, con un volumen VDA de 322 litros, para llevar el equipaje.
Hyundai Genesis Coupé 2011

Dos motores gasolina con 213 y 303 CV; Dinámica

Como mínimo el Genesis Coupé cuenta con el motor tetracilíndrico 2.0 Turbo de 213 CV. La máxima potencia se entrega a 6.000 revoluciones por minuto mientras que los 284 Nm de par máximo recaen en la caja de cambios a solamente 2.000 rpm. Solamente necesita 8 segundos para rodar a 100 km/h y pisando al máximo el acelerador consigue alcanzar los 222 km/h, según datos oficiales.
Su media homologada de consumo es de 9.5 litros/100 km (220 g/Km de CO). Por su lado la otra opción es el V6 de 3.8 litros de cilindrada con 303 CV de potencia entregados a 6.300 rpm. A 4.700 rpm entrega su máximo par con un valor de 353 Nm. Prestacionalmente el seis cilindros es el más capaz de los dos motores y convierte al Genesis Coupé en un buen corredor: de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos, 240 Km/h de velocidad punta.
Hyundai Genesis Coupé 2011
Por contra su consumo es más elevado con una media de 10.3 l/100 Km (246 g/Km de CO). Tanto el 2.0 T Sport como el 3.8 V6 RS cuentan con un depósito de combustible de 65 litros por lo que, en teoría, podrían contar con una autonomía de 684 y de 631 kilómetros respectivamente.
La configuración del chasis está conformada por una suspensión delantera multibrazo de tipo McPherson y una suspensión trasera también multibrazo. El reparto de pesos es una baza importante en el Hyundai Genesis Coupé dado que se establece en vacío al 55-45 % respectivamente.

Equipamiento de serie, completo en lo necesario

De serie el Hyundai Genesis Coupé trae consigo seis airbags, reposacabezas activo, programa de estabilidad ESP y diferencial autoblocante mecánico Torsen en materia de seguridad. Igualmente los Genesis Coupé españoles llevan aire acondicionado, equipo de sonido MP3 con toma auxiliar USB / iPod y pantalla multifunción (cargador de 6 CDs y altavoces Infinity en el caso del V6), pomo y volante multifunción en piel, pedales de aluminio, sensor de lluvia, asistente de aparcamiento, arranque por botón, etc.
Hyundai Genesis Coupé 2011
El Genesis Coupé 2.0 TCi se distingue por fuera con sus faros antiniebla, sus llantas de aleación de 19” (neumáticos 225/40 R19 en el tren delantero y 245/40 R19 en el trasero), su doble salida de escape cromada o los intermitentes LED integrados en los retrovisores. La variante V6 trae consigo además el techo solar practicable, tapizado en cuero microperforado, asientos calefactables, climatizador, sensor de luces, parabrisas con adaptación solar, ajustes eléctricos para los asientos delanteros, etc.
Sorprende además que el Genesis Coupé V6 venga con un iPad de serie aunque no está mal el detalle (que nadie se piense que es un regalo, todo se paga) y que cuente con la Garantía Triple 5 que garantiza cinco años de garantía sin límite de kilómetros, de asistencia en carretera y de control preventivo.
Hyundai Genesis Coupé en París 2010

Precio, desde los 29.195 euros. Rivales

Su precio parte desde los 29.195 euros para la versión de 210 CV y desde los 34.795 euros para el V6. Estos precios lo sitúan a un nivel muy competitivo con respecto al resto de ofertas. Entre ellas estaría el Audi TT 2.0 TSI de 210 CV por 37.310 euros, el Audi TT-RS por 64.500 euros, el Peugeot RCZ 1.6 THP de 200 CV por 30.900 euros o incluso el Nissan 370Z de 331 CV por 43.900 euros (precios oficiales).

Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO

El kia Cerato5 se estrena en Chile



Kia Motors ha iniciado la comercialización en Chile del tercer integrante de la familia Cerato. Se trata de la versión con carrocería de cinco puertas, que pasa a denominarse Cerato5 y que complementa a los Cerato Sedán y Cerato Koup ya a la venta desde hace unos meses.

De momento sólo habrá disponibles dos variantes, siempre asociadas al motor 1.6i 16v de 122 CV. La única diferencia entre las dos será el tipo de caja de cambios empleada, bien manual o bien automática. El equipo de serie incluye el ABS, EBD, doble airbag, sensor de aparcamiento posterior, apoyacabezas activos, aire acondicionado, paquete eléctrico, radio CD MP3, puerto USB, volante multifunción, ordenador de viaje, llantas de aleación de 17 pulgadas, etc. Los precios son de 9.990.000 pesos (15.363 €) para el manual y de 10.690.000 pesos (16.592 €) para el automático.

Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

El nuevo Kia Rio lo veremos en Ginebra



Además del nuevo Picanto, Kia ha confirmado la presentación oficial en primicia mundial de la nueva generación del Rio, un polivalente que tratará de conquistar al público con un diseño más elaborado y mejor terminación interior.

De momento no han comunicado más detalles, aunque se sabe que será algo más largo y ancho, y más bajito, tratando de imprimir un aspecto más dinámico. Hay que recordar que el Kia Rio es el tercer modelo más vendido de la firma internacionalmente, y sólo en 2010 se comercializaron nada menos que 205.000 unidades.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

martes, 11 de enero de 2011

Seguimos con el Veloster

Hyundai Veloster
En el NAIAS de Detroit acaba de ser presentado el nuevo Hyundai Veloster. Tras muchas fotografías espía y mucha expectación, nace un nuevo coupé compacto destinado a poner las cosas complicadas a rivales como el Honda CR-Z o el propio Volkswagen Scirocco. El Hyundai Veloster mide 4.22 metros de longitud y 1.78 metros de ancho. Por dimensiones es algo mayor que el citado Honda CR-Z (4.08 metros) pero sigue siendo algo más compacto que el Volkswagen Scirocco (4.26 metros).
Lo que ninguno de ellos posee son tres puertas de acceso al habitáculo, y estoy excluyendo el portón del maletero. En el lado del conductor hay una puerta de buen tamaño, pero en el lado del copiloto hay dos puertas, con una puerta trasera con el tirador oculto en el pilar C. Permite un fácil acceso a las plazas traseras. Según Hyundai, la decisión de colocar la puerta en el lateral derecho es puramente práctica: cuando recogemos a alguien, estacionamos en la parte derecha de la calzada.
Hyundai Veloster
Hyundai Veloster
El diseño del Hyundai Veloster es bastante atrevido. Quizá no tanto como experimentos tipo Nissan Juke, pero estoy seguro que hará girar cabezas. Comenzando por un frontal que recuerda muy vagamente al Genesis Coupé, pero con una marcada personalidad propia: no hay más que ver las gigantescas ópticas o la extraña forma de la toma de aire ubicada en el paragolpes. Hyundai comenta que el Veloster se ha inspirado en la forma de un casco de motocicleta a la hora de darle vida.
Esta inspiración es visible en la forma que tiene la superficie acristalada del habitáculo, y la forma en la que el pilar C se une con el techo. El modelo mostrado en las imágenes lleva llantas opcionales de 18 pulgadas, con los centros pintados en el color del coche. De serie todos los Veloster equiparán ruedas de 17 pulgadas, suficientes en nuestra humilde opinión. La zaga termina con una caída tipo Kammback, aerodinámica y claramente parecida a la de los dos rivales antes citados.
Hyundai Veloster
La ventanilla trasera parece muy pequeña, pero el toque picante de la zaga lo ponen las dos salidas de escape centrales, en el centro del difusor. En cuanto al habitáculo, el fabricante afirma que es más espacioso que el de rivales como el Scion tC, el Mini Cooper o el Honda CR-Z, lo que tampoco es particularmente difícil – es un coche más grande que los dos últimos – pero siempre es de agradecer. Su aspecto es moderno y diferente, en la línea de las últimas creaciones de Hyundai.
Dos de las más importantes innovaciones están bajo su capó.
Hyundai Veloster

Nuevo motor 1.6 GDI Gamma y caja de cambios de doble embrague

El Veloster ha sido el coche designado por Hyundai para presentar el nuevo motor de la familia Gamma, un 1.6 de inyección directa cargado de tecnología. Es un atmosférico de cuatro cilindros, que además de inyección directa cuenta con doble árbol de levas y sincronización variable de válvulas, tanto de escape como admisión. La distribución se hace por cadena y los recubrimientos internos de baja fricción del bloque deberían asegurar una excelente fiabilidad con consumos reducidos.
Su potencia máxima es de 138 CV a 6.300 rpm y 167 Nm de par motor a 4.850 rpm. Este motor obtiene un consumo de 5.9 l/100 km en el ciclo de autopista estadounidense, muy similar a la realidad y bastante más realista que el europeo. Cumple todas las normativas de emisiones de EEUU y está respaldado por Hyundai mediante una garantía de 10 años o 100.000 millas (unos 170.000 km). Este motor va acoplado a la gran novedad en transmisiones para Hyundai en los últimos tiempos.
Hyundai Veloster
Hyundai Veloster
El Veloster estrena una caja de cambios de doble embrague (DCT) con seis relaciones. Tiene el típico funcionamiento de una caja de doble embrague, aunque no se menciona si el conjunto está bañado en aceite u opera en seco, como las DSG de siete relaciones de Volkswagen. Las ventajas de una caja DCT se centran en la rapidez de los cambios y el menor consumo de combustible con respecto a una caja automática de convertidor de par o incluso una caja de cambios manual.
Cuenta con un modo de funcionamiento llamado Active Eco que reduce el consumo hasta un 7% en condiciones de tráfico real, mediante una gestión electrónica diferente que imaginamos cambia de marchas a menos rpm, entre otros detalles. Hyundai afirma que es un coche divertido de conducir, agradeciéndolo a una dirección asistida eléctrica muy directa y el esquema de suspensiones: independiente McPherson delantero y barra de torsión trasera con una arquitectura mejorada.
Sólo pesa 1.172 kg, por lo que debería tener unas prestaciones buenas.
Hyundai Veloster

Más conectividad que tu iPhone

La principal innovación es que permite acceder al servicio de radio por Internet Pandora. La conexión se realiza a través de nuestro smartphone Android, Blackberry o iPhone, donde debemos tener contratada una buena tarifa de datos. La interfaz está integrada en el sistema de infotainment del coche, actualmente son usuarios más de 65 millones de personas en EEUU. Este servicio no está disponible en España, donde quizá integrarlo con Spotify sería un buen acierto.
El Hyundai Veloster es un coche orientado a un público principalmente joven, por lo que la conectividad para acoplar un móvil por Bluetooth está garantizada. También podremos “pinchar” un USB o conectar un MPS mediante un jack de 3.5 mm. Cuando el coche está parado, también podremos conectar una videoconsola en su enchufe de tamaño estándar (115 voltios en EEUU, 230 V en Europa). El sistema de audio permite almacenar el equivalente a 10 CDs en su memoria interna.
Hyundai Veloster
Cuenta con radio por satélite (un servicio no disponible en Europa) y en el ordenador de a bordo dispondremos de un Eco Coach, que nos va retando a mejorar nuestros consumos. Honda tiene un sistema casi idéntico en el CR-Z, que llama Eco Monitor si la memoria no me falla. Un navegador con pantalla táctil es opcional, y viene asociado a una útil cámara de marcha atrás. Para terminar, el Veloster también es el estandarte de la nueva tecnología Blue Link.
En primer lugar, ayuda al conductor a realizar búsquedas GPS mediante un sistema asistido de reconocimiento por voz, basándose en la premisa de que cada vez usamos más nuestros smartphones y navegadores GPS. También nos manda informes mensuales de nuestro vehículo.Lo que me parece más importante es el servicio Blue Link Assurance, similar al OnStar de General Motors. Entre sus funciones, llamada automática a los servicios de emergencia en caso de accidente con nuestras coordenadas.
Hyundai Veloster
Mediante un número gratuito o una aplicación en nuestro teléfono podremos explorar las múltiples opciones que incluye Blue Link: bloqueo remoto de puertas, arranque remoto del motor, notificación de alarma activada, redacción manos libres de mensajes SMS, alertas de mantenimiento o llamada a revisión, aviso de vehículo usado a horas poco tempestivas o altas velocidades de conducción (para padres preocupados), sistemas antirrobo (inmovilización del vehículo, reducción de potencia…)...
Blue Link tiene más funciones, pero no las detallaré, puesto que aún no sabemos si este interesantísimo valor añadido llegará a calar en Europa. Imaginamos que en el Salón de Ginebra sabremos el aspecto del Veloster europeo, los motores que equipará y si finalmente se traerán el Blue Link a nuestras tierras. Por el momento, nos quedamos con un coche que pinta muy bien y que dará que hablar.


Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO