2

martes, 27 de marzo de 2012

Hyundai nos muestra un poco más el nuevo ix45


Pincha la imagen para ver la galería

El nuevo Santa Fe se ha dejado ver un poquito más, esta vez con fotos de verdad y de la mano de Hyundai. Los coreanos han lanzado una nota de prensa donde se ensalzan aspectos como las nuevas llantas de 19 pulgadas, el uso de LED en los pilotos traseros y en los grupos ópticos delanteros para la función de conducción diurna, así como el diseño inspirado en la base de "escultura fluida en movimiento".

Tecnológicamente hablando, Hyundai nos comenta que el nuevo Santa Fe (ix45 en Europa), contará con su último sistema telemático, bajo el nombre de Blue Link para ofrecer conectividad con todo tipo de dispositivos. La seguridad del vehículo se verá reforzada por la incorporación de elementos como el aviso de cambio involuntario de carril.

El coche lo veremos en su configuración final el mes que viene en el Salón de Nueva York, así que no tienes que ponerte demasiado nervioso, ya que la espera será corta.









Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Hyundai actualizará el Sonata en 2014


Haz clic en la foto para saltar a la galería


Aunque somos muchos los que nos hemos quedado patidifusos con la progresión de Hyundai, lo del fabricante surcoreano no ha sido un sprint, sino una vigorosa carrera de fondo en la que ha tenido que invertir cantidades masivas de dinero y recursos técnicos. Pero el hecho es que siempre hay un punto en el que la balanza termina de inclinarse hacia el lado del éxito de forma definitiva, y si nos preguntaras, te diríamos que ese momento llegó con el lanzamiento del actual Sonata.


La berlina mediana de Hyundai supuso un punto y aparte en estilo y tecnología. Con él llegó la inyección directa al catálogo del fabricante, turbos impresionantes, una mecánica híbrida y, naturalmente, la madurez del estilo fluidic sculpture que ahora exhiben casi todo los modelos de la compañía. Pero no hay producto sin fecha de caducidad, y el Sonata será refrescado en 2014 para mantenerlo al día según ha declarado el CEO de Hyundai.


El Sonata, recordemos, salió a la venta en septiembre de 2009 en Corea del Sur, unos meses antes de llegar al importantísimo mercado estadounidense, donde se ha convertido en el auténtico caballo de batalla de Hyundai, por delante del Elantra.


Cuando sea actualizado tendrá que enfrentarse en Norteamérica con rivales tan duros como los nuevos Ford Fusion y Nissan Altima (modelo último que sigue vendiéndose a granel pese a encontrarse al final de su vida comercial), mientras que en otros mercados (excluyendo Europa, donde el i40 cubre su hueco) la próxima generación del Volkswagen Passat será uno de sus más feroces adversarios.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

domingo, 11 de marzo de 2012

2 imágenes del nuevo Santa fe/ix45


Haz clic en la imagen para ampliarla

Un punto y aparte en la actual línea de diseño de Hyundai. Así podríamos describir a la tercera generación del Santa Fe (futurible ix45 en Europa y otros mercados), que aparece por fin oficialmente en forma de dos dibujos que dejan muy poco a la imaginación. Según indica Hyundai, su todocamino mediano ha sido moldeado siguiendo las pautas de una evolución del estilo Fluidic Sculpture llamada "Storm Edge", con la que quiere evocar "las fuertes y dinámicas imágenes creadas por la naturaleza durante la formación de una tormenta".

No sabemos qué respiran exactamente en los estudios del fabricante surcoreano para llegar a esos símiles, pero una cosa es cierta: el nuevo Santa Fe se parece tan poco a su antecesor como al resto de sus hermanos de gama, especialmente si nos fijamos en el ix35. Habrá que ver cómo le sienta en persona esa enorme parrilla que tan de espaldas nos echó hace poco cuando se filtró hace algo más de un mes. La espera, en cualquier caso, no será larga; el nuevo Santa Fe/ix45 será una de las novedades de Hyundai para el Salón de Nueva York, que dará comienzo a principios de abril.

Tienes una imagen del perfil a continuación.

 
Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

jueves, 8 de marzo de 2012

Ginebra 2012: Hyundai CrossWagon


Haz clic en la imagen para saltar a la galería


Una vez sorprendidos con la buena planta del i30, de la versión familiar no podíamos esperar menos. Esta carrocería se ha presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra y aunque tiene un aspecto estupendo, no está tan conseguido como el hatchback.

Donde está muy bien situado es en capacidad de carga –sobre todo en comparación con su antecesor- y con 528 litros no habrá familia que pueda quejarse... y si toca hacer mudanza, abatiendo los respaldos de los asientos traseros y aprovechando el espacio hasta el techo, el volumen alcanza los 1.642 litros. Con tan buenas cifras, estoy convencido que será un habitual en los aparcamientos de Ikea.

El resto de apartados, tanto mecánicos como de equipamiento, presenta diferencias en relación al cinco puertas, por lo que se puede decir que va bien servido en lo segundo, y algo justo en lo primero (el más potente tiene 135 CV). Los precios para el mercado español por ahora son un misterio, pero deberían ser unos 1.000-1.200 € más caros que los hatch.




Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Ginebra 2012: Restyling Hyundai i20


Haz clic en la imagen para saltar a la galería


Hace unos días te contaba que el Hyundai i20 trataría de conquistar al público que con la versión vendida hasta ahora se le había escapado. Para ello han llevado a Ginebra un rediseño que acerca la estética a los últimos productos de la marca. Es un parche, pero bien adaptado y que puede ayudar positivamente en su camino.

Entre lo que no se ve a simple vista hay que destacar la introducción del motor 1.1 CRDI de 75 CV, muy económico, y las mejoras realizadas para reducir tanto el nivel de vibraciones como la sonoridad. Dejarán de vender las versiones con motores grandes (diesel y gasolina de 1,6 litros) y centran la oferta en los más vendibles –según ellos-.

Dado que puedes ver toda la información del nuevo i20 en un artículo anterior, lo mejor es que te deje dar una vuelta por la galería de imágenes tomadas en Ginebra y nos cuentes que te parece.

 


 
Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ginebra 2012: Kia cee'd 5p y SW


Haz clic en la imagen para saltar a la galeríaEn el Salón del Automóvil de Ginebra se han llevado el que deberá ser uno de sus modelos más vendidos, el Cee'd, tanto con carrocería de cinco puertas como en el más versátil SW. Ambos lucen un aspecto elaborado y dinámico, pero sin perder la elegancia de los anteriores. Es correcto para todo tipo de públicos, algo complicado de conseguir hoy día.

Y si por fuera cumple, por dentro también lo hace. Según me ha comentado Alberto -que lo ha estado toqueteando en Ginebra-, el nuevo Cee'd presume de una calidad de realización notable. Plásticos blandos en las superficies superiores del salpicadero y las puertas, buenos ajustes, diseño correcto... Desde luego que han acertado con este Kia, que además podrá contar con mucho equipamiento (muy superior al de la generación actual).

En lo relativo a las mecánicas y transmisiones, llegará por fin el cambio secuencial de doble embrague ya visto en el Veloster. Lo que no representa gran novedad es la oferta motores, muy similar a la del Hyundai i30 (algo lógico y normal) y que centra la atención en lo que la mayor parte del mercado solicita, es decir, potencias medias y bajas para no encarecer el producto.

  • 1.4 MPI 100 CV
  • 1.6 GDI 135 CV
  • 1.4 WGT 90 CV
  • 1.6 VGT 128 CV
Dependiendo de la motorización podrá asociarse con el sistema Stop&Start. Estas unidades reciben la etiqueta ecológica EcoDynamics y consiguen reducir bastante el consumo medio homologado. Por ejemplo en el caso del 1.6 GDI, se pasa de los 5,8 a los 5,2 L/100 en ciclo combinado, lo que no está nada mal. En diésel los consumos más bajos se logran con el bloque 1.6 VGT y el paquete EcoDynamics, homologando una media de 3,7 L/100.



DATOS

1.4 MPI

  • Cilindrada: 1.396cc
  • Potencia: 100 CV
  • Par máximo: 137 Nm
  • Velocidad máxima: 182 km/h
  • Aceleración 0-100: 12,8 seg
  • Consumo medio: 6,0 L/100 (5,6 L/100 ISG)
  • Emisiones CO2: 139 g/km (130 g/km ISG)
  • Cambio: manual, seis velocidades
1.6 GDI
  • Cilindrada: 1.591cc
  • Potencia: 135 CV
  • Par máximo: 165 Nm
  • Velocidad máxima: 195 km/h
  • Aceleración 0-100: 9,9 seg
  • Consumo medio: 5,8 L/100 (5,2 L/100 EcoDynamics)
  • Emisiones CO2: 135 g/km (119 g/km EcoDynamics)
  • Cambio: manual, seis velocidades
  • Cambio secuencial doble embrague DCT en opción
1.4 WGT
  • Cilindrada: 1.396cc
  • Potencia: 90 CV
  • Par máximo: 220 Nm
  • Velocidad máxima: 170 km/h
  • Aceleración 0-100: 13,5 seg
  • Consumo medio: 4,1 L/100 (4,0 L/100 ISG)
  • Emisiones CO2: 109 g/km (104 g/km ISG)
  • Cambio: manual, seis velocidades
1.6 VGT
  • Cilindrada: 1.582cc
  • Potencia: 128 CV
  • Par máximo: 260 Nm
  • Velocidad máxima: 197 km/h
  • Aceleración 0-100: 10,9 seg
  • Consumo medio: 4,1 L/100 (3,7 L/100 EcoDynamics)
  • Emisiones CO2: 109 g/km (97 g/km EcoDynamics)
  • Cambio manual o automático de seis velocidades
OTROS DATOS (5p)
  • Longitud: 4,31 metros
  • Anchura: 1,78 metros
  • Altura: 1,47 metros
  • Batalla: 2,65 metros
  • Cx: 0,30
  • Peso: 1.183-1.300 kg
  • Depósito: 53 litros
  • Maletero: 380/1.318 litros
OTROS DATOS (SW)
  • Maletero: 564 litros
  • Longitud: dato no disponible
Por el momento es todo lo que podemos contarte. Podría continuar explicando sus amplias posibilidades de equipamiento, pero dado que esto será algo específico de cada mercado.













SW












Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Ginebra 2012: Hyundai i-oniq concept


Pincha la imagen para ver la galería

Hyundai se ha llevado a Ginebra un concept que entra de lleno en la definición de crossover (recuerda, cruce entre categorías, que no tiene por qué incluir nada relacionado con los todoterrenos por fuerza). Tiene altura sobre-elevada, un poco a lo SUV, pero sin llegar a tanto. Tiene una trasera a lo shooting brake, y puertas en ala de gaviota, como si quisiera ser un cupé o un deportivo. Yo no lo entiendo, pero ni falta que hace.

Su mayor atractivo reside en la tecnología que esconde. Es un coche eléctrico con 100 caballos de potencia, que usa un pequeño motor de 60 caballos de gasolina de un litro y tres cilindros para recargar el pack de baterías.

¿Y todo esto para qué? Pues para demostrarnos que Hyundai tiene en sus cartas de futuro la idea de hacer un híbrido de autonomía extendida. Eso es todo, amigos, así que a disfrutar de la galería.






Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

sábado, 3 de marzo de 2012

El Hyundai Veloster Turbo tendrá 183cv


Haz clic en la foto para saltar a la galería del modelo de EEUU (no hay del europeo, pero será igual)

Una de las estrellas del stand de Hyundai en el Salón del Automóvil de Ginebra, con permiso del i30CW y el i-oniq, será el Veloster Turbo, que se presentará en su configuración para el mercado europeo. Aunque finalmente no alcanzará el mismo nivel de potencia que en Estados Unidos (donde da 201 CV), la versión para el viejo continente disfrutará de un motor más lleno desde un régimen inferior.

Según los datos homologados por Hyundai, el nuevo Veloster Turbo para Europa desarrolla 183 CV de potencia, que han sido extraídos del bloque 1.6 GDI con turbo. Tendrá un par máximo de 270 Nm y será capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 8,7 segundos, una cifra más que interesante. Lo que nos queda por conocer es, además del consumo y las emisiones, si podrá adquirirse también con la caja secuencial de doble embrague, pues lo único que han dejado claro es que sí lo habrá manual con seis relaciones.

Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

Lavado de cara del i20 para Ginebra

Hyundai i20
Haz clic en la foto para ampliarla

Esto, señores, es lo que viene a ser un restyling de verdad, y no lo que algunas marcas se empeñan por vendernos. Las primeras imágenes del Hyundai i20 han llegado a internet, y así como el modelo actual pasa por ser uno de los utilitarios más insulsos y genéricos del mercado, tras el lavado de cara ejecutado para el año 2012 gana ese punto de vitalidad que tanto necesitaba.

Como podemos ver en las fotos, el pequeño polivalente adopta por fin el estilo Fluidic Sculpture en todo su ser, renovando grupos ópticos, parrilla y paragolpes para ponerlos en línea con los últimos productos del fabricante. En las imágenes oficiales aparenta ser un coche más fresco y jovial, con una mayor planta y sin esa sensación de utilitario barato que exuda el modelo saliente. Cierto es que los cambios más notables se concentran en el frontal, pero la zaga también ha sido trabajada por los diseñadores, destacando unos pilotos que si bien no cambian de forma, ahora parecen mostrar una mayor tridimensionalidad.

Por el momento desconocemos si el restyling del i20 vendrá acompañado de modificaciones mecánicas, pero estamos convencidos de que dentro de muy poco tendremos todos sus detalles. En cualquier caso, el día 6 regresaremos en vivo para contarnos qué nos parece en persona desde el Salón de Ginebra.



Hyundai i20
 
 
Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO