2

sábado, 17 de septiembre de 2011

Planes de Kia

Algunos entresijos de Kia: nuevo cee'd para 2012 y muchos más lanzamientos
Si hay dos marcas que más han evolucionado durante los últimos cinco años no me cabe duda que son Hyundai y Kia. Ambas han pasado de ser consideradas poco más que un chiste automovilístico a desarrollar impresionantes SUV como el Sportage o el ix35, en la cima del segmento, tanto por calidad como por ventas. La apuesta por el diseño es también muy fuerte, y no en balde tienen en plantilla a Peter Schreyer, un prestigioso diseñador que antes tiraba líneas nada menos que en Audi.
La evolución también parece imparable con productos como el nuevo Kia Rio, al que pocas pegas se le pueden poner dejando a un lado la discutible política de versiones en el mercado español. Precisamente durante la presentación nacional del nuevo Kia Rio tuvimos el placer de charlar un rato sobre el futuro de Kia con Raoul Picello, director general de Kia Motors Iberia. Tras un largo turno de preguntas conseguimos interesante información sobre la situación actual y futura de Kia que queremos compartir con vosotros.

Algunos entresijos de Kia: nuevo cee'd para 2012 y muchos más lanzamientos

  • En sus palabras, el actual éxito de Kia es “cuestión de producto”.
  • En el mercado español el Kia Sportage está funcionando muy bien, hasta el punto de que hay problemas de suministro desde Corea y abastecer toda la demanda es complicado. Se aspira a una cuota del mercado de en torno al 10% en el mercado de SUV.
  • El superventas Kia cee’d será renovado al completo en 2012, presentándose en el Salón de Ginebra una nueva generación. Esta nueva generación seguirá la evolución de diseño que Kia ha tomado recientemente y viendo el aspecto del nuevo Hyundai i30, no defraudará a priori.
  • El Kia Optima llegará a España en 2012, con posibilidad de lanzamiento de una versión híbrida que ya se encuentra desarrollada y a la venta en Estados Unidos. Esta posible versión híbrida convertiría al Kia Optima Hybrid en la única berlina generalista híbrida a la venta en nuestro país, de lanzarse.
  • Kia se encuentra desarrollando más vehículos híbridos y a lo largo de 2012 pondrán a la venta – como tanteo de mercado – un vehículo 100% eléctrico en Corea, mercado doméstico.
Algunos entresijos de Kia: nuevo cee'd para 2012 y muchos más lanzamientos
  • El Kia Carens, modelo más veterano de la gama, será reemplazado en 2013 por un monovolúmen medio que espera competir de tú a tú con los superventas europeos.
  • En 2012 también veremos prototipos con motor de hidrógeno.
  • En España Kia vende el 15% de sus vehículos a empresas, aunque aún hay mucho potencial de crecimiento.
  • Kia y Hyundai tienen una consideración muy similar por parte de sus clientes, se está trabajando en una mayor diferenciación.
  • Aunque Hyundai y Kia comparten una ingeniería común, son dos empresas completamente independientes.
Pues esto es todo, simplemente recordaros que es una información que puede no ser completamente fiable por razones lógicas e incluye alguna elucubración personal sobre las palabras del Sr. Picello.

Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO

viernes, 16 de septiembre de 2011

Hyundai i30 2012

Hyundai i30 en el Salón de Frankfurt
El nuevo Hyundai i30 no es uno de los modelos que más flashes y bocas abiertas acaparará en el Salón de Frankfurt, pero a nivel de mercado y consumidores es uno de los coches más importantes que podemos ver en la muestra alemana, puesto que supone una seria amenaza al durísimo segmento de los compactos en Europa. Nuestros reporteros David y Juanma han estado allí para traernos las primeras impresiones que el coche ofrece en directo.
En lo primero que hay que detenerse para analizar la evolución de este modelo es en el diseño. Frente a la cierta inexpresividad que transmite la generación saliente, esta segunda entrega del Hyundai i30 bebe de las líneas que presentan los últimos lanzamientos de la marca coreana, creando una fuerte imagen de marca que comienza a calar fuerte entre el público en general. Las formas trapezoidales de la parrilla o de los faros son ya una constante en los coches de Hyundai, y hay que reconocer que su imagen es atractiva.

Hyundai i30 en el Salón de Frankfurt
La línea lateral también gana enteros respecto a la generación saliente, sobre todo por la moldura que recorre esta vista desde los faros delanteros hasta los traseros atravesando la zona superior de las puertas, creando una imagen de dinamismo muy llamativa. La caída del techo demuestra el toque deportivo que han querido conferir al vehículo, y la zaga también apunta maneras, aunque personalmente no me convence la forma en la que los pilotos se introducen en el lateral del vehículo
En el interior también se nota un gran salto en todos los sentidos. En primer lugar el impacto es visual, puesto que la consola central o la instrumentación tienen un aspecto muy moderno y en ningún momento aburrido. Y lo más importante de todo es la ganancia de solidez y calidad de los materiales; mi compañero Juanma ha podido sentarse al volante del coche y ha comprobado esto que la calidad y los ajustes de los materiales están igual o incluso por encima que en los rivales europeos generalistas más populares.
Hyundai i30 en el Salón de Frankfurt
Obviamente, la unidad expuesta va equipada hasta las cejas y ligada al motor más potente y novedoso de los cuatro que tendrá el Hyundai i30 en Europa. Se trata del propulsor de gasolina e inyección directa de 1.6 litros y 140 CV de potencia que compartirá con el Hyundai Veloster, entre otros. Por el momento no se han publicado más detalles acerca del equipamiento o los precios con los que se ofrecerá en nuestro país, y ni siquiera cuándo aterrizarán las primeras unidades, por lo que de momento nos conformamos con este set de fotografías.

Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO

Kia Gt concept un super gran turismo

Kia GT Concept
Kia explora nuevos territorios. En este caso se aventura en lo que podría ser el “CLS” o el “Panamera” coreano, una esbelta berlina con rasgos deportivos y espíritu de Gran Turismo. El Kia GT Concept deslumbraba con luz propia en el stand de Kia del Salón de Frankfurt, donde sin duda alguna se evidenciaba la evolución y el salto de calidad que han dado los últimos años, especialmente en el campo del diseño y la estética, gracias entre otras cosas a la labor de Peter Schreyer, que tras dirigir el diseño de vehículos como el primer Audi TT o el antiguo Volkswagen New Beetle, Golf IV y Eos, entraba en 2006 para dirigir el departamento de diseño de Kia.
El Kia GT Concept se muestra en directo enorme, prácticamente con las dimensiones de una gran berlina. En este caso su cintura ancha, su corto voladizo trasero y su morro alargado consiguen que visualmente se muestre musculoso y dinámico. De momento se trata de un prototipo cuyas posibilidad de llegar a la calle es aún muy muy lejana, de hecho dicha posibilidad aún no se encuentra entre los planes de Kia.
No obstante no descartemos que de puertas para dentro se esté trabajando en un modelo representativo, que pueda convertirse en la imagen de la marca (especialmente en Occidente) y así seguir escalando posiciones junto a Hyundai en la tabla de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.

Kia GT Concept

Más detalles del Kia GT Concept. El habitáculo fue diseñado con una disposición de cuatro plazas. Como en otros prototipos, en este también se optó por puertas de apertura en sentidos opuestos y ausencia de pilar B para dejarnos contemplar mucho mejor lo que nos encontramos en el interior. Los cuatro asientos que se muestran tan futuristas como poco prácticos y cómodos, están separados entre sí por una consola central.
Kia GT Concept
También como muchos otros prototipos presentados en los últimos años, este Kia GT Concept carece de retrovisores al uso. En sustitución de estos se han instalado unos apéndices laterales que incorporan una cámara en el extremo para mostrarnos lo que sucede detrás de nosotros desde una pantalla LCD en el interior del habitáculo. Otro detalle que llama la atención es el de las llantas de turbina con spinners de fibra de carbono.
Parece ser que muchos detalles, además de la ya conocida parrilla frontal de “nariz de tigre”, llegarán a futuros modelos de Kia, tales como la disposición de las defensas, o las formas de los faros.
Kia GT Concept

Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO

martes, 13 de septiembre de 2011

viernes, 9 de septiembre de 2011

Kia Gt concept para Frankfurt


Haz clic en la foto para saltar a la galería

Conceptual, pero sólo en su justa medida. Así es el nuevo Kia GT, el prototipo conceptual con el que el fabricante surcoreano avanzará en Frankfurt una nueva berlina de tracción trasera que saldrá a la venta el próximo año con la denominación K9.

Hasta ahora todo lo que teníamos de él era un puñado de fotos y la promesa de que lo veríamos la semana que viene en persona, pero hoy ya conocemos su denominación definitiva, y podemos ofrecerte además un buen puñado de fotografías oficiales tomadas desde todos los ángulos, incluyendo el habitáculo, con espacio para cuatro ocupantes (ya vemos por dónde iban los tiros cuando Kia dijo que sería un coche "estilo coupé") y un entorno sorprendentemente despejado de artificios como pantallas táctiles y otras chucherías electrónicas. Tiene todo lo que necesita el conductor, y nada más.

Dado que el K9 estará basado en la arquitectura de tracción trasera del Hyundai Genesis, cabe esperar que también tome prestado su motor 4.6 V8 de 385 CV. Lo que no has de esperar en el coche de producción es la estructura sin montante central del concept, dado que como muchos prototipos de exposición, el GT emplea puertas suicidas y un chasis desprovisto de pilar B sólo para que los visitantes puedan observar con mayor detenimiento su habitáculo.

Dentro de poco podremos contarte todos sus detalles y acompañar dicha información con abundantes fotos en vivo.


Noticia de origen: Autoblog

SIGA LEYENDO

martes, 6 de septiembre de 2011

Nuevo Hyundai i30 (Actualizado más fotos!)

Hyundai i30


La nueva generación de Hyundai i30 confirma los esfuerzos del fabricante surcoreano para competir en igualdad de condiciones con el resto de marcas tradicionales en el mercado europeo, ya sea en este o en otros segmentos. No obstante la importancia del i30 radica aún más en el hecho de competir en uno de los segmentos en el que existe una mayor competencia, el de los compactos. De momento papeletas tiene para convertirse en una de las revelaciones de la próxima temporada...
Lo primero que salta a la vista es el trabajo de los diseñadores para esculpir la silueta del nuevo Hyundai i30 y transmitirle los rasgos característicos del ADN de Hyundai que ya viéramos en los modelos i40 e ix35, más reciente en el nuevo Hyundai i10 y por supuesto en el Veloster, su hermano el coupé. Habida cuenta tenemos de las formas trapezoidales de la parrilla, los faros alargados, las defensas agresivas, juegos de llantas más atractivas. En fin, un rejuvenecimiento de toda la gama de vehículos que pretende reivindicar el saber hacer de su equipo de diseñadores.
Si bien no es menos cierto que el Hyundai i30 ha sido diseñado en Europa, en Rüsselsheim (Alemania), a poco más de 20 kilómetros del escenario en el que se presentará, el Salón de Frankfurt. Su fabricación se llevará a cabo dónde hasta ahora, en la factoría de Nošovice en República Checa.
Hyundai i30
En su llegada a los concesionarios el nuevo Hyundai i30 estará disponible con cuatro motores, dos de ellos de gasolina. Así la gama de entrada incluirá los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros, el 1.4 con 100 CV y el 1.6 GDI, de inyección directa, y 140 CV. En cuanto a los diésel se ofrecerá con motores 1.4 CRDi y 1,6 CRDi de 90 y 126 CV respectivamente. De serie estará disponible con un cambio manual de seis velocidades, que opcionalmente podrá sustituirse por un cambio automático.
Pese a la coexistencia del Hyundai Veloster, parece ser que Hyundai tiene previsto el lanzamiento de un Hyundai i30 de tres puertas, además de un Hyundai i30 con carrocería Wagon de tipo familiar. Intuimos que pese a todo el Veloster de 3+1 puertas no quiere ser una alternativa más a los compactos de tres puertas, sino un modelo de corte deportivo pero económico y, en el buen sentido de la palabra, marginal que cubra unas necesidades diferentes.
En breve deberíamos recibir más información al respecto y por supuesto que en una semana os pondremos al día del nuevo Hyundai i30, en directo, en su presentación en el Salón de Frankfurt.








Noticia de origen: Diariomotor

SIGA LEYENDO